Ir al contenido principal

La Tutoría Orientada, un espacio para el desarrollo de la autonomía.


Anteriormente ya se te ha explicado parte del proyecto, lo importante es que conozcas el proceso para saber qué realizar en determinado proceso y tiempo. Ahora bien, es importante que con tu equipo fomenten el trabajo colaborativo; es decir fortalecer una actitud prospectiva, participar activamente en las funciones asignadas.

En este apartado te explico en once pasos el desarrollo del proyecto.

1.     ÁREA DE CONOCIMIENTO.
Está centrado en el acompañamiento a los estudiantes para fortalecer el desarrollo humano, manejo de emociones, autonomía y participación en la resolución de conflictos. 

2.     TÍTULO DEL PROYECTO.
La Tutoría Orientada, un espacio para el desarrollo de la autonomía.

3.     PROBLEMÁTICA PARA RESOLVER.
Cada equipo, es responsable para analizar desde el contexto la forma en que el COVID-19 está perjudicando diferentes procesos; Por lo tanto, buscará estrategias para mediar los procesos de aprendizaje, los retos y oportunidades que representa el trabajar de manera virtual.

4.     PREGUNTA DETONADORA.
La pregunta central ¿De qué manera la contingencia COVID-19 afecta el proceso educativo en las tareas escolares?

5.     ENFOQUE PARA EL TRABAJO.
Un proyecto centrado en el desarrollo humanista a través de la educación a distancia, utilizando el google classroom para la especificación de las actividades a realizar y el uso del meet para las video-charlas.
6.     PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.
Se aborda desde tres áreas: La resiliencia, la familia y la organización académica. Los tres componentes abordan diferentes realidades que son indispensables para aterrizar en la pregunta detonadora. 

7.     AUDIENCIA A QUIEN SE DIRIGE.
Atiende para la población universitaria, exclusivamente del 3° cuatrimestre. 


8.     FASES Y METODOLOGÍA PARA SU REALIZACIÓN.


Se trabaja desde la estrategia del aprendizaje situado: 
1.      Partir de la realidad. Antes de iniciar algún contenido, es necesario partir de alguna experiencia de la vida cotidiana y significativa para el alumno. Esto es una suerte de “anzuelo”, y “pretexto” para que el alumno no inicie un proceso educativo cuesta arriba. La vida real del alumno como insumo de aprendizaje.[1]  Con base a lo que afirma el autor parece necesario trabajar de persona a persona, romper la aduana afectiva, la mayoría de los alumnos en ocasiones presentan apatía, resistencia, no me interesa la clase, una actitud negativa. El objetivo del proyecto integrador es que cada docente que se le asigne la función utiliza este primer paso para dialogar, posicionar el problema o problemas que los alumnos observan en su escuela de práctica.  
2.      Análisis y reflexión. Es el momento de los contenidos. Los alumnos leen libros de texto para reflexionar definiciones, para analizar el estado del arte del conocimiento en cuestión. Investigan en el internet o en la calle.  Este paso es importante porque no se trata de una panacea sino generar una filosofía epistemológica critica, generar en los alumnos la capacidad de construir conceptos, para ello la mayéutica socrática entra en función, las preguntas detonantes, asimilar como dice el autor “los contenidos no son dioses” con esto se identifica que el docente no debe soltar el proceso, sino estar presente cuidando el hilo conductor que se construye paso a paso en el proyecto integrador.   
3.      Resolver en común. Es el momento en que los alumnos ejercitan la experiencia de la vida cotidiana y los contenidos aprendidos teóricamente en una PRÁCTICA ESCOLAR. Es el momento de practicar, practicar y practicar, de aplicar el conocimiento, de mostrar en una actitud, en una conducta o en una competencia; se trata de hacerlo sistémico y holístico; por ello es muy importante cuidar que nuestra intervención no sea ambigua o muy general sino aterrizar en pasos concretos para no tergiversar el proyecto.   
4.      Comunicar y transferir. El profesor y sus alumnos escogen el mejor camino para socializar el aprendizaje logrado, lo hace del conocimiento del resto de la clase. En este apartado se usa el foro-panel para socializar el proyecto.



[1] Hernández Avendaño Juan Luis, Díaz Rosales María Alejandra; aprendizaje situado; grafico S.A de C.V; 2da reimpresión 2013.  


9.  ACCIONES Y RESPONSABILIDADES.
Esto lo determina cada equipo bajo los siguientes aspectos.
Identificar al líder.
Delimitar las funciones o roles para cada integrante.
Criticar la idea no a la persona.
Ser pedagógicamente estricto.
Ser filosóficamente humilde.

10.  EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

Se utilizan rúbricas, escalas estimativas y la participación en el foro desde Google Classroom
11. NECESIDADES PARA SU APLICACIÓN
Contar con acceso a la Tecnología.
Trabajo en equipo.
Comunicación asertiva.



Una presentación en emaze del aprendizaje basado en proyectos.
https://app.emaze.com/editor/@AOZTZORFC

También se comparte en Linkedln

https://www.linkedin.com/posts/bernaldino-vazquez-85664b73_una-oportunidad-para-el-desarrollo-del-pensamiento-activity-6665772956041523200-5b5o

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERÍSTICAS DEL ABP

Nos toca vivir en una época con grandes cambios en la educación, los nuevos paradigmas, cambios en los sistemas, posicionan la necesidad de crear movimientos holísticos y sistémicos; es decir desde procesos universales.   El Dr  Fabián Sorrentino , hace una explicación concisa y describe que el ABP tiene sus raíces en la Antigüedad Clásica.  Desde esta perspectiva podemos citar a Sócrates  con su propuesta de la mayeútica, el arte de sacar luz a través de preguntas; con Platón quien afirmaba que el proceso de la vida es llenar el hueco, el alma está vacía; Aristóteles con su frase "conócete a ti mismo". Todos buscaban llegar a algo, descubrir, construir. En los tiempos contemporáneos podemos citar a J. Dewey con su propuesta de educación para la vida, quien fue el precursor del pragmatismo, Paulo Freire con la educación liberadora buscó la forma de crear consciencia de la realidad, con el método "la palabra generadora" ej. Maria corta las uvas. M. Lipma...

Línea de tiempo y rúbrica para el proceso de la tutoría orientada, un espacio para el desarrollo de la autonomía

En este apartado te damos a conocer la línea del tiempo de las etapas que debes estar consciente con tu equipo de trabajo; es importante que te acerques y coordines con el coordinador del proyecto, generen acuerdos para facilitar la comunicación asertiva; además en equipo dialoguen para buscar y determinar estrategias que les permitan funcionar. Para optimizar la organización respeten la fecha de entrega, con ello logran que se les revise los avances y no más de dos días reciban las observaciones pertinentes. Aquí la línea de tiempo Por último te hacemos presente la rúbrica del proyecto. En equipo analicen la información, los criterios solicitados, dialoguen y sean proactivos, aprovechen la ventajas que manifiesta las herramientas digitales y si en algún momento manifiestan límites sean capaces de mantener una actitud proactiva,  empoderado a lograr lo que en equipo han acordado y si es necesario ajustar no duden en hacerlo, solo cuiden los criterios de la rúbrica y ...

PROPUESTA DE PROYECTO DESDE EL ABP

Para el desarrollo del proyecto, se considera La Tutoría Orientada, una intervención para el alumnado que ingresa a 3º cuatrimestre de la Universidad Tecnológica de Huasteca Hidalguense.  Cada semana se contempla una intervención de dos horas; sin embargo con base a la contingencia del COVID-19 se determina el trabajo a distancia, se desarrolla la actividad desde Google Classroom.  La Tutoría Orientada presenta el objetivo principal en acompañar al estudiantado con temas de sensibilización que logren generar la autonomía, desarrollo personal y ser participes en la resolución de conflictos. Es por ello que con el ABP los alumnos estarán integrados por equipos de 4 integrantes.  pasos para el aprendizaje basado en proyecto. Portada Presentación Identificación y delimitación de la problemática Justificación  Fundamentación teórica.  El proceso operativo (las estrategias se verán reflejadas en el diseño de una infografía misma que se...